Contexto geopolítico de nuestro compromiso: la globalización
neoliberal, guerra de colonización económica
y politica del mundo
di
Giulio Girardi
En
todas las épocas históricas, el sentido de la
vida humana tuvo que ser definido en relación con la
sociedad: la persona pues es un ser relacional, que no se reduce
al conjunto de sus relaciones, pero que no puede definir su
identidad sin relacionarse con las otras personas y con la sociedad.
Sin embargo, nuestro tiempo se caracteriza por un proceso acelerado
de unificación del mundo: entonces, en la medida en que
las personas toman conciencia de este cambio, la dimensión
social que interviene en su caracterización se convierte
en una dimensión mundial. Vivir y optar conscientemente
hoy día significa vivir y optar "en el mundo".
Entonces, el punto de partida de toda reflexión orientada
a profundizar el sentido de nuestra vida, tiene que ser una
toma de conciencia del contexto en el cual esta búsqueda
se ubica. Y si en otras épocas, hubieramos hablado del
contexto político, hoy parece necesario referirse al
contexto "geopolítico", es decir justamente
al contexto mundial.
I-PUNTO
DE PARTIDA: TOMAR CONCIENCIA DEL CONFLICTO GEOPOLÍTICO
ENTRE DOS PROYECTOS DE CIVILIZACIÓN Y GLOBALIZACIÓN
Entre dos proyectos de civilización
Dos
acontecimientos de transcendental importancia marcan el final
del segundo milenio. El primero, que ha profundamente sacu-dido
la opinión pública mundial e impuesto un replanteamiento
de todas las estrategias políticas, es el derrumbe del
comunismo europeo con sus consecuencia inmediatas, el fin de
la guerra fría y la instauración del "nuevo
orden mundial" unipolar.
El segundo acontecimiento no menos significativo, pero total-mente
descuidado por la opinión pública mundial, es
la movilización indigena, negra y popular del '92, que
representa una revolución cultural más importante
, a mi juicio, que la del 68-69 en Europa o del '89 a nivel
mundial. Una revolución cultural que constituye un viraje
en la historia de los pueblos indígenas, pero también,
potencialmente en la historia del continente indoafrolatinoamericano
y del mundo.
La movilización indígena, negra y popular , rechazando
las celebraciones del "descubrimiento de América"
y de la "evangelización fundante" que las potencias
del Norte y la jerarquía católica pretendían
imponer, rechazaba el "punto de vista" a partir del
cual esas celebraciones se habían planeado, el de los
conquistadores de ayer y de hoy. Y lo rechazaba en el nombre
de un "punto de vista" antagónico, que emergía
en este clima, el de la resistencia indígena negra y
popular; es decir de los pueblos oprimidos que se levantan a
la conciencia y la dignidad de sujetos históricos.
Estos dos puntos de vista se contraponían no sólo
en la evaluación de la conquista y de la "evangelización
fundante" sino en la interpretación de toda la historia,
la cultura, la civilización. Se contraponían además
en sus proyectos de futuro. Las potencias del Norte, al celebrar
la conquista , pretendían reafirmar la vigencia de la
civilización occidental cristiana y por lo tanto de las
relaciones de dominacion que la caracterizan; en cambio ,la
resistencia indígena, negra y popular, al rechazar las
celebraciones, reivindicaba la urgencia y la posibilidad de
una civilización alternativa, fundada en el derecho de
todos los pueblos a la vida y la autodeterminación.
Por cierto, sería artificial hablar de la movilización
indígena mundial, que aquella revolución cultural
anuncia , como si tuviera una orientación única,
traducible en un proyecto determinado de civilización.
Existen pues entre los indígenas conscientizados divergencias
a veces profundas. La más significativa, a mi juicio,
es la que opone una línea "integracionista"
a una "autonomista". La "integracionista"
es la que reivindica un espacio al interior de este sistema
económico y político, purificado de su componente
racista, discriminatoria y excluyente. La "autonomista"
o " alternativista" es la que considera las reivindicaciones
específicas de los pueblos indígenas, y en primer
lugar su derecho de autodeterminación, como incompatibles
con la civilización occidental y por lo tanto siente
la necesidad de ubicar sus reivindicaciones en el marco de un
proyecto global, económico y político, alternativo.
Sólo la línea autonomista propone una proyecto
realmente alternativo de civilización, inspirado por
una cosmovisión propia y antagonista respecto a la cultura
occidental: lo que,sin embargo, no excluye su voluntad y capacidad
de asumir autónomamente valores y tecnologías
del occidente.
Esta línea emerge con mucha claridad de los documentos
continentales, producidos por la "campaña 500 años
de resistencia indígena negra y popular". La veo
representada, hoy día, particularmente por el movimiento
zapatista de México y por la CONAIE (confederación
nacionalidades indígenas de Ecuador). Por eso, hablando,
en la presentación del conflicto geopolítico,
de la insurgencia indígena, me refiero primariamente
a esta línea y a su proyecto histórico, explícito
o implícito.
En este sentido, los dos acontecimientos que hemos evocado anteriormente
son de signo profundamente opuesto. El nuevo orden mundial unipolar
, es decir el dominio mundial del mercado, significa para todos
los pueblos periféricos, y para muchos otros, la supresión
del derecho de autodeterminación y por lo tanto el ahogamiento
de las soberanías nacionales; si-gnifica para todos los
pueblos, el sometimiento a un proceso de homologación
y el pisoteamiento del derecho a la diversidad. En cambio, en
el corazón de la movilización indígena,
negra y popular, está la pro-clamación apasionada
del derecho de autodeterminación de los pueblos indígenas
y de todos los pueblos oprimidos del mundo; por eso mismo, la
afirmación vigorosa del derecho a la diversidad.
Estos dos acontecimientos fundamentan dos proyectos opuestos
para el tercer milenio. El orden mundial unipolar anuncia un
tercer milenio en continuidad sustancial con los dos primeros,
dominado entonces por la civilización occidental cristiana,
es decir por el poderío creciente del imperio y la marginación
cre-ciente de los pueblos. Fue muy significativa la euforia
de Geor-ge Bush , cuando, después de los acontecimientos
de '89, proclamó triunfalmente: el siglo XXI será
norteameriano.
En cambio, la movilización indígena, negra y popular
anuncia un tercer mile-nio, que represente una decidida inversión
de tendencia con re-specto a los dos primeros, instaurando una
nueva civilización fundada sobre el derecho de autodeterminación
solidaria del pue-blo y de los pueblos. En este sentido, Rigoberta
Menchú pudo afir-mar: el siglo XXI será indígena.
Entre
dos proyectos de globalización
Quiero
ahora llamar la atención sobre un aspecto fundamental
de este conflicto geopolítico: la concepción de
la "globaliza-ción". Palabra cuyo sentido parece
evidente,y que, sin embargo, está cargada de ambigüedades,
por el uso de ella que impone la cultura dominante: es decir
que son ambigüedades no inocentes, sino que influyen fuertemente
sobre la orientación y la desorientación de la
práctica. Por esto, aquí como en otros casos,
el análisis del lenguaje se convierte en una tarea prioritaria
de la lucha ideológica.
Es decir que el análisis del lenguaje , como de todo
el proceso , no es neutral. Se puede realizar desde el punto
de vista de la burguesía transnacional o de los pueblos
oprimidos. Será, por supuesto, este último punto
de vista nuestra brújula en todo el camino.
La
globalización neoliberal,
guerra de colonización política y económica
del mundo
Con
el término "globalización" se designa,en
primera aproximación, el proceso de unificación
,que caracteriza la situación actual del mundo, transformándolo
en una "aldea global". Este proceso tiene fundamentalmente
dos motores. Por un lado , el desarrollo de la tecnologia, de
los medios de transporte y de comunicación, que favorece
una fuerte interac-ción e interdependencia entre las
varias partes del mundo, suprimiendo distancias espaciales y
temporales.. Por el otro lado, la unificación de los
mercados y la instauración de un mercado total, que,
imponiendo a nivel mundial el mandamiento de la libre competencia,
orienta la economía, y por lo tanto la vida. de todos
los Estados. Aquí la unificación se realiza alrededor
de un poder central y conlleva una homologación económica,
pol-ítica y cultural, orientada por el neoliberalismo.
Cuando se habla hoy de "globalización" se designan
al mismo tiempo estos dos aspectos del proceso de unificación
del mundo. Lo que es perfectamente legítimo, porque en
la realidad ellos no son concretamente separados: las leyes
del mercado total dominan pues la esfe-ra de los transportes
y de las comunicaciones. Sin embargo, esta es también
una operación ideológica, orientada a afirmar
que los dos aspectos son inseparables, insinuando que el mercado
total y totalitario, regulado por la ley de a libre competencia,
es el único camino para realizar la unificación
del mundo y que por lo tanto el progreso que ella indudablemente
representa.Una de las consecuencias más importantes de
este primado es que los medios de comunicación y de transporte,
estando bajo el control del Gran Capital, no son accesibles
a toda la humanidad, ni, por consiguiente,están unificando
a toda la humanidad.
La toma de conciencia de la globalización neoliberal
tiene como objeto fundamental el car-ácter conflictivo
de este proceso . Es el descubrimiento de que la globalización
, presentada como un proceso de unificación del mundo
y como el fin de la guerra fría, representa en realidad
una nueva guerra mundial, la más larga y sangrienta de
la historia: guerra desatada por una minoría privilegiada
contra las grandes mayorías; desatada por el gran capital
contra la naturaleza y contra la humanidad presente y futura.
La toma de conciencia de la globalización neoliberal
es además el descu-brimiento de que la unificación
del universo, exaltada a menudo como un gran aporte de la tecnología
moderna, no es sólo un for-talecimiento de la comunicación
y la colaboración entre los pue-blos, sino también
y sobre todo la avanzada del proceso de con-centración
del poder y de colonización del mundo. Los pue-blos del
Norte , convencidos de la superioridad de su civiliza-ción,
se atribuyen el derecho-deber de seguir imponiéndola
a nivel mundial, perpetuando la conquista y pisoteando el derecho
de los otros pueblos a la autodetermina-ción.
Queremos ahora evidenciar algunos aspectos de esta unificación
del mundo alrededor de los mercados y de su carácter
conflictivo.
1. Fundamento del sistema es el reconocimiento de la plena autonomía
del mercado, regido únicamente por la ley de la libre
competencia, como criterio de racionalidad y de progreso; esta
autonomía se afirma respecto a cualquier intrusión
política o a consideraciones éticas y sociales.
La libre competencia así entendida es en realidad la
ley del más fuerte ( no gana el mejor sino el más
fuerte).
2.El mercado no está dominado por el capital productivo
sino por el capital especulativo o financiero; no por las fábricas
sino por el sistema bancario.; no por loa economía real,
sino por la economía especulativa o virtual. Más
del 90% de la actividad del mercado no obedece a transaciones
comerciales sino a especulaciones.Así la economía
se aleja cada vez más de la vida real y de las necesidades
de la gente.
3. El mercado (financiero) orienta la vida de la sociedad, particularmente
la política, la cultura y la educación. El estado
no está llamado a regular el mercado sino que su política
está regulada por el mercado, es decir por los organismos
financieros transnacionlaes y multilaterales. Por tanto, la
autodeterminación de los mercado es incompatible con
la autodeterminación de los pueblos y con su derecho
a la diversidad
4. La autonomía y el dominio de los mercados son el fruto
de una decisión política de las potencias del
capitalismo central, especialmente de los Estados Unidos de
Reagan y de la Europa de Margaret Tatcher. Los estados-naciones
han sido debilitados en la periferia, pero no en el centro.
El dominio del mercado es en realidad instrumento del dominio
político de las grandes potencias, y sobre todo de Estados
Unidos.. Es la expresión más profunda del imperialismo,
pero también la más oculta, porque se presenta
en el nombre de exigencias objetivas y científicas.
5.La autonomía y el dominio de la macroeconomía
conlleva la devastación de la microeconomia. Frente a
los problemas locales, el proceso de globalización neoliberal
impone el método deductivo. Se parte de las leyes del
mercado mundial y de las dependencias internacionales que ellas
implican y se plantean sobre esta base los problemas nacionales
y locales. De lo que se trata , es de "modernizar"
la economía y la política adecuándolas
a esas leyes , cuyas consecuencias, y particularmente los sacrificios
impuestos a las grandes masas ( despidos, desempleo, desmantelamiento
del estado social, etc.) se consideran inevitables.
¿Cuál es nuestra evaluación de este proceso?
Ella depende del "punto de vista" a partir del cual
se realiza la evaluación, el de la burguesía tecnocrática
transnacional o el de los oprimidos y las oprimidas conscientizados:
punto de vista que es una toma de partido en esta guerra mundial
Por cierto, desde el punto de vista de la burguesía transnacional
, la globalización neoliberal representa una fuerte aceleración
del progreso humano. Ella conlleva pues un proceso acelerado
de enriquecimiento de los ricos y; de concentración del
poder en pocas manos. Pero implica al mismo tiempo el creciente
empobrecimiento de los pobres y la marginación de las
grandes mayorías. En otras palabras, la globalización
neoliberal es un proceso de reorganizción del mundo y
de repartición de las riquezas y del poder en favor de
una minoría privilegiada, que condena cada vez más
a las grandes mayorías a la exclusión y la superfluidad.
Entonces, desde el punto de vista de los oprimidos y las oprimidas,
este proceso no es un progreso, sino una marcha hacia la destrucción
y la muerte.
De lo que se trata es de un sistema económico y político
donde el genocidio ha dejado de ser un crimen perpe-trado por
grupos particulares, para convertirse en un crimen estructural,
perpetrado por la misma organización del mundo y justificado
por su cultura; donde el genocidio ha dejado de ser un atentado
contra un pueblo particular, para convertirse en una agresión
contra la mayoría de la humanidad; un delito entonces
que define y enjuicia nuestra civilización.
Sin embargo, esta guerra mundial queda desapercibida para las
grandes mayorías. Porque sus armas son las estructuras
económicas, políticas y culturales que institucionalizan
la violencia y el crimen, y por lo tanto los ocultan y legitiman.
De aquí la importancia, para la elaboración de
una alternativa, de los procesos de concientización de
masas. La importancia también de estallidos de la conciencia
popular, como el que desató y desata la insurgencia zapatista.
La rebelión indigena del 1º de enero de 1994 contra
el tratado de libre comercio (que entraba en vigor ese mismo
día) fue un llamado de atención dirigido a todo
el país y a toda la humanidad: este acuerdo, proclamaron
los indígenas,, que para las minorías privilegiadas
del país significa un acceso al club de los ricos, y
por lo tanto un enorme progreso, representa para nosostros una
sentencia de muerte.
Para
un proceso de globalización popular
Uno
de los aspectos más inquietantes del pre-sente orden
mundial es su pretensión de representar el pun-to final
puesto a las luchas liberadoras y a las revoluciones populares
del Tercer Mundo; de proclamar ,en otras palabras, la im-posibilidad
de una alternativa a la dictadura del mercado, excluyendo ,
para el futuro de la humanidad, cualquier perspectiva de nove-dad
y presentándose por tanto como el fin de la historia.
Una alternativa a este orden mundial es imposible, se nos repite,
porque no existe ni puede existir una forma más ra-cional
y eficiente de organizar la sociedad. Una alternativa es imposible
porque no existe ni puede existir un sistema social más
coherente con la naturaleza, egoista y competitiva, del hombre.Una
alternativa es imposible porque no existe, ni puede existir,
una fuerza capaz de construirla, contraponiéndose al
bloque dominante. Una alternati-va es imposible porque el bloque
imperial no orienta sólo la po-litica y la economía
mundial, sino también la conciencia de la gente: inculca
por tanto una cultura del fatalismo, que interio-riza las relaciones
de dominación,considerándolas necesarias y naturales.
El fracaso del comunismo, que pretendía representar la
alternativa al capitalismo, sería la prueba flagrante
de que una alternativa es imposible. Así la civilización
occidental no se contenta con expropiar a los pueblos de su
pasado y de su presente, sino que pretende además privarlos
de toda perspectiva de futuro.
En cambio,la movilización indígena , negra y popular
afirma dramáticamente, en el nombre de los oprimidos
de todo el mundo, la urgencia y la posibilidad histórica
de una alternativa global al proyecto de muerte. Ella es por
tanto un llamado a la movilización , diri-gido a todos
los excluídos de la tierra, para que unan sus fuer-zas
y se conviertan en protagonistas de una nueva historia. Con-tra
la cultura del fatalismo impuesta por el neoliberalismo, la
resistencia indígena, negra y popular levanta la bandera
de la esperanza.
Estas dos concepciones de la globalización se fundan
en dos distintas antropologías, es decir en dos distintas
visiones de la persona humana. La globalización neoliberal
parte de una concepción de la persona humana, que sería
por naturaleza egoista, individualista, competitiva,motivada
por una voluntad de potencia; considera por tanto que la competitividad
es el motor más eficaz de la economía y del progreso
. En cambio , el movimiento indígena se inspira en una
concepción de la persona humana, que sí es capaz
de egoismo , pero también de amor y generosidad; que
se realiza más plenamente en una comunidad libre y solidaria;
que por tanto considera el espíritu comunitario vivido
en libertad como el motor más eficaz de su economía
, de su convivencia y de su progreso.
La globalización neoliberal se inspira en una antropología
dualista, que distingue en la humanidad dos clases de personas
y de pueblos:las personas que han nacido para pensar y gobernar
la sociedad y las que han nacido para someterse y ejecutar;
asimismo, distingue los pueblos que tienen el "manifiesto
destino" de civilizar y gobernar el mundo y los que están
llamados a asumir un papel subordinado. Esto significa que ,
desde el punto de vista de los oprimi-dos, el racismo no es
sólo un fenómeno patológico propio de algu-nas
personas o grupos sociales, sino que es un carácter esencial
de todo sistema social marcado por relaciones de dominación;es
un carácter esencial de la civilización occidental,
que se acentua en su etapa neoliberal. Ahora, el movimiento
indigena, luchando por el derecho de autodeterminación
solidaria de todas las personas y todos los pueblos, se inspira
en una concepción igualitaria y comunitaria de la persona
y del pueblo.
Sobre la base de esta antropología, los indígenas
conscientizados llegan a la convicción de que la interpretación
neoliberal de la historia no tiene un fundamento riguroso..
Es decir que es pensable y posible un proceso de globalización
o de unificación del mundo que no sea dominado en última
instancia por las leyes del mercado, sino por la autodeterminación
solidaria de todos los pueblos. Es esta, me parece, la utopía
mo-bilizadora del movimiento zapatista, cuando llama la sociedad
ci-vil nacional e internacional a construir, por la vida y contra
el neoliberalismo, una sociedad pluriétnica y pluricultural;
y, en perspectiva un mundo nuevo, donde quepan muchos mundos,
donde quepan todos los mundos; cuando llama a crear una red
de resistencia y comunicación, una inter-nacional de
la esperanza, capaz de formar un bloque popular , an-tagonista
al bloque imperial del Norte, que llegue a ser el pro-tagonista
de una civilización alternativa.
Sin embargo, proyectar una civilización alternativa a
la del neoli-beralismo no significa renunciar a los valores
de la mundializa-ción, para volver al localismo y la
fragmentación; sino asumirlos plenamente en un proceso
respetuoso de la autodeterminación so-lidaria y por lo
tanto de la diversidad de todos los pueblos. Por lo que se refiere
en particular a los medios modernos de comunicación ,la
posibilidad de acceso a ellos representa un viraje también
en la historia de los oprimidos; por ejemplo de los indígenas,
los negros, los campesinos, etc. Una de las razones de sus divisiones
y por lo tanto de su debilidad fue a lo largo de estos 500 años
la dificultad de comunicación y por lo tanto de coordinación
y organización . Las nuevas posibilidades , aunque remotas,
que les abre la globalización , crean nuevas condiciones
no sólo para movilizarse, sino también para comunicar
y estrechar vínculos de solidaridad con todo el país
y con todo el mundo, como lo documenta el movimiento zapatista
de México.De lo que se trata, en último término,
es de oponer al proyecto do-minante, de globalización
imperial un proyecto alternativo, de globalización popular.
Urgencia y necesidad de una toma de partido
El conflicto entre dos proyectos de civilización , el
del imperio y el de los pueblos, es la forma que asume hoy día
más claramente el conflicto Norte- Sur. Es el momento
culminante del conflicto, que atraviesa toda la historia humana,
entre el derecho de la fuerza y la fuerza del derecho. Es en
este conflicto, donde se juega el sentido de la historia moderna.
Pero en él se juega también el sentido de nuestra
vida personal y colectiva. ¿Porqué? Porque estos
dos acontecimientos le imponen hoy a cada persona, a cada comunidad,
a cada pueblo, a cada igle-sia, a cada religión, y en
último término a toda la humanidad, una toma de
partido entre los dos proyectos de civilización; to-ma
de partido ( consciente o inconsciente) que marca profundamen-te
el sentido de su vida, de su cultura, de su fe.
En los años '60 y '70 se verificó en América
Latina y en Euro-pa un proceso masivo de concientización
popular. El eje de esta concientización era entonces
el descubrimiento de la lucha de clases en el análisis
de la sociedad , la cultura, la iglesia, etc. y de la necesidad
de tomar partido en este conflicto. La teología de la
liberación nació de este proceso apasionado de
concientización.
Hoy , la lucha de clases no se ha de ningún modo acababo,
como pretende la cultura dominante, sino que se ha agudizado
y mundializado. Ya no es solo una lucha entre clases, sino entre
pueblos e imperio; ya no es sólo una lucha entre grupos
sociales de un país sino que ha asumido dimensiones mundiales;
ya no es sólo una lucha, sino una guerra mundial.
Por tanto, nuestra opción fundamental ya no pude ser
sólo política, tiene que ser geopolítica.La
opción por los pueblos indígenas como sujetos
es justamente la expresión más clara de esta toma
de partido..
Hablando a hermanos y hermanas in-dígenas, vale la pena
preguntarse si para ellos y ellas no es su-perfluo hablar de
opción por los indígenas. A primera vista pues,
parece evidente que los indígenas toman partido por los
indígenas. Sin embargo, mirando las cosas más
de cerca se descu-bre que esto no es cierto. Siglos de dominación
cultural han plasmado un tipo de indígena que ha interiorizado
el punto de vi-sta de los opresores, que ha perdido el orgullo
de ser indígena y pretende superarse asimilándose
a los blancos. Una de las tareas más importantes y más
urgentes del movimiento indígena es justa-mente la de
conseguir que un número creciente de indígenas,
que todos los indígenas, del campo y la ciudad, recuperen
el orgullo de ser indígenas y tomen partido por los pueblos
indígenas como sujetos. Sólo entonces el movimiento
indígena llegará a ser una fuerza histórica
capaz de influir en el futuro de la humanidad.
En esta guerra mundial todas las personas, los grupos, los pueblos
toman partido, que lo quieran o no lo quieran, que los sepan
o no lo sepan. Porque la globalización neoliberal es
un proceso no sólo económico y político,
sino también cultural y educativo: un proceso entonces
orientado a plasmar conscia e inconsciamente el modelo de persona
y de pueblo que necesita para su estabilidad. Se trata, concretamente
de un modelo de persona y de pueblo que consideran normal esta
situación del mundo, en la cual una minoría encuentra
condiciones para vivir dignamente y las grandes mayorías
estan excluídas de la participación a los bienes
económicos , al poder, la cultura , la salud, etc., en
una palabra, están excluídas de la vida; se trata
de un modelo de persona y de pueblo que se identifican con los
más fuertes, que renuncian a su autonomía intelectual
y moral, que por tanto están dispuestas al sometimiento
y la resignación; de un modelo de persona y de pueblo
que han interiorizado las ideas y los valores de los grupos
sociales y los pueblos dominantes: egoismo, competitividad,
voluntad de potencia.; de un modelo de persona y de pueblo que
consideran el proyecto de globalización imperial irreversible
y sin alternativa.
Para plasmar este modelo, los grupos y pueblos dominantes disponen
de medios muy poderosos, como son en primer lugar las mismas
estructuras políticas y económicas, que son también
estructuras educativas; luego, las instituciones específicamente
culturales y educativas, como la familia, la escuela, la universidad,
etc.; las instituciones religiosas; las organizaciones políticas
y sindicales; los medios de comunicación de masas, etc.
Entonces, el conflicto geopolítico que marca nuestra
epoca involucra también dos proyectos de educación:
el proyecto imperial, desarrollado por el proceso de globalización
neoliberal, como acabamos de señalar; y el proyecto popular,
del cual son protagonistas todos los movimientos de resistencia
y rebeldía. . Estos movimientos están comprometidos
en la formación de hombres y mujeres nuevos: es decir
de personas que se rebelan a una organización tan injusta
y discriminatoria de la sociedad y el mundo, que se identifican
con los oprimidos y las oprimidas , que asumen su punto de vista
en el análisis y la evaluación de las situaciones,
que confían en los recursos morales, intelectuales y
políticos del pueblo y de los pueblos oprimidos, que,
por lo tanto, creen en la posibilidad de revertir el rumbo de
la historia y están dispuestas a luchar para que algún
día, sobre el derecho de la fuerza y del dinero , sobre
el derecho de la mentira, triunfe la fuerza del derecho, la
justicia, la verdad y el amor.
II-
GLOBALIZACIÓN NEOLIBERAL:
PROFUNDIZACIÓN DEL ANÁLISIS
ALGUNAS
PREMISAS SOBRE NUESTRO ENFOQUE
Sobre el método de análisis y evaluación
1.
No partiremos de la historia de la filosofía, que nos
llevaría a reconstruir un liberalismo ideal, sino del
funcionamiento efectivo del liberalismo hoy, como motor del
proceso de globalización. Por eso hablamos del "liberalismo
real", como en otra epoca se hablaba del "socialismo
real".
2.El análisis y la evaluación de una ideologia
tan fundamental en la orientación del mundo actual no
puede ser neutral. Sus contenidos y resultados dependerán
decisivamente del punto de vista a partir del cual se desarrollará
la reflexión: ellos serán distintos y hasta antagónicos,
según la reflexión se ubique desde el punto de
vista de los grupos y de los pueblos dominantes o desde el punto
de vista de los oprimidos y las oprimidas como sujetos ; desde
el punto de vista de los imperios o de los pueblos oprimidos.
.
Nuestro enfoque se ubica conscientemente,como lo hemos señalado
repetidas veces, desde el punto de vista de los oprimidos y
las oprimidas como sujetos y particularmente desde el punto
de vista de los pueblos oprimidos. Consideramos pues que esta
opción no es sólo más justa ética
y políticamente, sino también más abierta
a percibir la verdad y a desenmascarar las mentiras, difundidas
por la cultura dominante. Nuestro enfoque pretende por lo tanto
formar parte de un proceso de concientización y de cultura
liberadora.
3. El método de análisis que sería más
eficaz para la concientización es el inductivo: es decir
, él que llega a reconstruir la teoría partiendo
de las experiencias cotidianas del pueblo, que evidencian los
efectos de los ajustes estructurales. Por falta de tiempo, no
podemos aquí aplicar este método y nos limitamos
a sugerirlo.
Sobre el objeto del análisis y la evaluación
1.
Hablamos del liberalismo y no sólo del neoliberalismo.
A veces pues la crítica del neoliberalismo deja fuera
de su objeto el liberalismo, como si el neoliberalismo fuera
otra cosa; como si fuera una desviación de los principios
liberales.
En realidad, el neoliberalismo es un desarrollo consecuente
de estos principios en el nuevo orden mundial unipolar: cuando,
por la desaparición de la amenaza comunista, el liberalismo
ya no está frenado en la aplicación consecuente
de sus principios por preocupaciones sociales y por el miedo
de movilizaciones obreras. Las contradicciones que parecen existir
entre liberalismo y neoliberalismo son contradicciones internas
al propio liberalismo, cuando lleva sus principios a las últimas
consecuencias.
2. El "liberalismo real " no es sólo el que
funciona realmente en el sistema económico; es tambien
el que domina la conciencia y lo inconsciente colectivo y que
representa hoy la ideología dominante a nivel mundial;
la ideología dominante también entre las mayorías
populares, que apoyan los gobiernos llamados democráticos.
Este impacto de la ideología liberal depende , por supuesto,
del dominio que las grandes potencias, y especialmente los Estados
Unidos, tienen sobre los medios de comunicación de masas,
que se convierten así en el "aparato ideológico"
del sistema. Sin embargo, el liberalismo , que se propone como
la expresión más avanzada de la razón y
la ciencia, no quiere imponerse con la fuerza (aunque sea "moral"),
sino con la persuasión: en realidad , hay que reconocer
que ha llegado a conseguir, a nivel mundial, la "hegemonía"
: es decir el reconocimiento de su superioridad intelectual
y moral.
Es importante en nuestro análisis tener en cuenta este
hecho y buscar su explicación. Ahora esta se encuentra
también en los valores que forman parte del proyecto
liberal originario y que fueron afirmados a lo largo de la historia
contra muchas formas de absolutismo : libertad política,
valor de la persona humana, derechos individuales, el pueblo
como sujeto del poder político, libertad de expresión,
libertad religiosa, soberanía nacional,espíritu
crítico, valor de la razón, etc.En el nombre de
estos valores, el liberalismo inspiró en Europa las revoluciones
contra las monarquías absolutas, en América Latina
y las guerras de independencia contra las potencias coloniales
y contra el imperialismo yanki; en Norte América, la
guerra de independencia contra Gran Bretagna;en Europa la resistencia
a las dictaduras fascista, nazista, franquista etc. y, por el
otro lado a las dictaduras comunistas
CÓMO
SE CARACTERIZA LA ECONOMÍA NEOLIBERAL
Qué es la economía capitalista de mercado
La globalización neoliberal es la forma actual de la
economía capitalista de mercado. Para entender su naturaleza
tendremos entonces que analizar en terminos generales qué
es la economía capitalista de mercado y como su desarrollo
desemboca en la dinámica actual.
Para caracterizar el mercado capitalista, hay que entender cómo
se distingue de un mercado integrado en una economía
comunitaria, como la que se intenta realizar, por ejemplo en
comunidades indígenas. Esta economía considera
la comunidad como su protagonista y su fin. Su protagonista
porque es la que decide la orientación de las actividades
productivas y la manera de utilizar el fruto de la acumulación:
la producción se realiza sobre la base de proyectos elaborados
colectivamente y a través de la colaboración entre
los miembros de la comunidad. La comunidad es su fin porque
la actividad económica y el fruto de la acumulación
están al servicio de la misma comunidad.
En la economía comunitaria se encuentra, explícita
o implícita, una concepción de la persona humana
que no es ncesariamente egoista y competitiva, sino que es capaz
de amor y generosidad; y que percibe en la solidaridad el motor
más eficaz de su economía y de su progreso.
En cambio, la primera característica del mercado capitalista
es que surge de una fuerte acumulación privada de dinero
, en las manos de algunos mercantes.y se propone como objetivo
el enriquecimiento privado .La segunda característica
, que profundiza la primera, es que el mercado capitalista se
configura como un terreno de lucha de todos contra todos , en
el cual cada grupo persigue el triunfo sobre los otros y la
hegemonía sobre la economía en general: aquí
la acumulación de dinero y de poder son a menudo fruto
de guerras, de extorsiones y de piraterías.. El capitalismo
entonces surge y se afirma alimentando guerras y alimentandose
con ellas.
Cuando Hobbes pretende definir la naturaleza humana diciendo
que todo hombre es un lobo para el otro hombre (homo homini
lupus), lo que está describiendo realmente es la situación
político-militar provocada por la irrupción del
capitalismo en la historia: la guerra de todos contra todos.
Pero también está describiendo la concepción
del hombre, egoista y competitivo, que es el presupuesto del
sistema .
El capitalismo contemporáneo mantiene su carácter
guerrerista. Pero a las armas militares prefiere las armas económicas,
políticas y culturales, como son especialmente las estructuras
de la sociedad y del mundo: armas invisibles, pero no menos
mortíferas y sangrientas.
Sin embargo, el capitalismo así entendido no se presenta
todavía como un mercado autoregulado,autónomo,
es decir gobernado únicamente por sus leyes internas;
ni pretende imponerle sus leyes al conjunto de la sociedad.
Él cuenta, para constituirse y para crecer, con el apoyo
y la protección del Estado. Se establece una alianza
entre el capitalista y el poder político de un Estado
determinado en la lucha , a menudo sangrienta, por la hegemonía.
En el clima de inseguridad provocado por las guerras entre los
centros de poder capitalista, se agudiza la necesidad del Estado
para regular el comercio, proteger la vida y la propiedad, garantizar
los contratos. Entonces el mercado capitalista en esta fase
se considera parte de una sociedad global y sometido a sus leyes.
Una clave de lectura esclarecedora del origen y el desarrollo
del capitalismo es el tema de la relación entre dinero
y poder: entre el capital y los poderes políticos y militares
de los Estados; pero también entre el capital y el poder
que él mismo representa y engendra. en la sociedad.
Con este criterio, se puede, según Polanyi, leer la historia
de los primeros siglos de capitalismo como una sucesión
de guerras por la hegemonía , caracterizando cada ciclo
con una hegemonía. El primer ciclo de acumulación
capitalista ( de la mitad del siglo XV a la mitad del siglo
XVII), marcado por la hegemonía de la alianza entre capitalistas
genoveses y la monarquía española, se alimenta
con la conquista de América ,es decir con la sangre de
los pueblos indígenas. Esta alianza es imperialista,
en el sentido que su objetivo y al mismo tiempo su fuente de
acumulación es la construcción del imperio español.
Este ciclo se concluye cuando España pierde la guerra
contra Holanda y los banqueros que la financiaban pierden su
capital. Se abre así el ciclo de la hegemonía
holandesa. el centro comercial pasa de Sevilla a Amsterdam.
Aquí la alianza entre los mercantes capitalistas y el
Estado se define más bien como mercantilista, es decir
orientada a afirmar la hegemonía de Holanda convirtiéndola
en el centro del comercio europeo y mundial .Los mercantes holandeses
cuentan con el respaldo del Estado para afirmarse en el mercado
; y por otro lado apoyan con parte de sus ganancias al gobierno
, especialmente en sus empresas militares.
El ciclo de la hegemonía holandesa se concluye cuando
Holanda , que había tomado partido por Francia en su
guerra contra Inglaterra, queda derrotada con ella. El centro
financiero del mundo se traslada entonces de Amsterdam a Londres.
Se abre así, en la historia del capitalismo, un nuevo
ciclo, marcado por la hegemonía inglesa..
La
conferencia de Bretton Woods( 1944) y el nuevo ciclo de la economía
capitalista
La
economía neoliberal es un proceso de radicalización
de la economía capitalista de mercado, que empieza a
imponerse en los años '40, después de la segunda
guerra mundial, más exactamente con la conferencia de
Bretton Woods, USA, de 1944, y se desarrolla hasta nuestros
días.
. Esa guerra no fué sólo un enfrentamiento entre
las democracias liberales y el nazismo; fué una lucha
por la hegemonía entre centros del capitalismo mundial:
Ingleterra, Francia y Estados Unidos por un lado, Alemania por
el otro. Fue también una lucha por la hegemonía
mundial entre liberalismo y comunismo.
En la lucha intracapitalista por la hegemonía triunfan
"los aliados"; pero el centro que sale más
fortalecido es Estados Unidos, que había financiado a
los europeos y sobre todo a Inglaterra. Por la deuda de guerra
que ha contraído con Estados Unidos, el capitalismo británico
sale debilitado y pierde su centralidad. El nuevo ciclo de economía
capitalista está marcado por la hegemonía Estadounidense.
Estados Unidos es bastante fuerte como para ayudar la reconstrucción
de los países aliados europeos, a través del plan
Marshall; que tiene también la tarea de fortalecer el
campo capitalista europeo en la lucha por la hegemonía
mundial entre capitalismo y comunismo.
Por el otro lado, de la guerra sale fortalecida también
la Unión Soviética , que ha jugado un papel determinante
en la derrota de la Alemania nazista. El tratado de Yalta, estipulado
entre los vencedores , reconoce este papel y sanciona la división
del mundo entre la zona de influencia de la Unión Soviética
y la de los aliados occidentales; entre el campo comunista y
el capitalista.
En la nueva fase de la historia , Estados Unidos tiene dos objetivos:
fortalecer su propia hegemonía en el campo capitalista;
y competir con la Unión Soviética por la hegemonía
mundial , en la época llamada de la "guerra fría".
El sentido de la economía neoliberal se define al interior
de esta lucha por la hegemonía.
Rasgos
permanentes de la economía neoliberal
El
proceso de afirmación de la economía neoliberal
se desarrolla en varias etapas. Estas tienen sin embargo algunos
rasgos permanentes, que son:
1º La confianza en la libertad irrestricta del mercado,
es decir en un mercado autoregulado, como ley histórica
que garantiza con su racionalidad interna, el progreso de la
humanidad , entendido como crecimiento económico illimitado
y como satisfacción de las necesidades de las grandes
mayorías.
Un viraje importante en la historia del capitalismo se verifica
entonces cuando él se afirma como sistema autoregulado
y totalizante, es decir regulado únicamente por sus leyes
internas, que tiene el derecho de imponer al conjunto de la
sociedad. El mercado ya no es una parte de la sociedad sino
que es el fundamento de todo. Este viraje será uno de
los rasgos del neoliberalismo. Se ponen así las premisas
para que , en la época de la mundialización, el
mercado se convierta en el instrumento del gobierno del mundo.
Pero aquí se nos impone la pregunta: ¿cómo
se verifica la transición de un modelo capitalista que
se considera todavía parte de la sociedad global y sometido
a sus leyes al modelo autoregulado , que pretende imponer su
ley a toda la sociedad? Según Polanyi ,el factor principal
de este cambio fue el impacto de la máquina sobre la
vida económica., que impuso la idea de un mercado autoregulado
, como la misma máquina.
Sin haber estudiado históricamente el asunto, creo sin
embargo que un análisis teórico del capitalismo
puede sugerir la hipótesis siguiente .El factor principal
del cambio que se ha verificado es la misma lógica de
una actividad humana, orientada esencialmente a la acumulación
de dinero y de poder, .y por lo tanto a la afirmación
de su superioridad sobre los otros. Es difícil pensar
que esta voluntad de potencia constitutiva del mercado capitalista
no lo lleve, cuando se sienta sufficientemente fuerte, a afirmar
su autonomía y su derecho de orientar el conjunto de
la sociedad. Tanto es así que el propio Aristóteles,
que no conocía la civilización de la máquina,
pudo señalar la grave amenaza que una economía
orientada a la acumulación de dinero representaría,
tarde o temprano, para la "economía doméstica".
Pero el argumento más fuerte a favor de esta hipótesis
me parece el siguiente: el mercado asume plenamente el liderazgo
de la sociedad en la época de la transnacionalización
y mundialización, es decir en la fase en que el capitalismo,
enorgullecido por sus éxitos y su triunfo sobre el comunismo
internacional, se siente y es objetivamente más fuerte
y por lo tanto más capaz de autonomizarse. Asimismo la
toma de conciencia a nivel mundial del nuevo papel que está
asumiendo el mercado se realiza después del derrumbe
del comunismo, en el proceso de instauración del nuevo
orden mundial, cuando justamente el mercado asume la conducción
del proceso de globalización, dictando las medidas neoliberales
de ajuste estructural, que les permitan a todos los Estados
insertarse en él.
2º La exigencia de reducir la intervención reguladora
y social del Estado en la economía: intervención
que se percibe como obstáculo a la autonomía y
por tanto a la eficiencia del mercado. Esta exigencia, sin embargo,
se aplica integralmente a los Estados periféricos y no
a los del capitalismo central.
3º El rechazo de reglas morales que interfieran con la
autonomía del mercado, como son la solidaridad, el espíritu
asistencial, etc. Se valoran, en cambio, las virtudes que favorecen
el libre mercado, como son el espíritu emprendedorial,
la ambición, la laboriosidad, la eficiencia, la sobriedad,
etc.
4º El papel fundamental que para imponer a nivel mundial
las leyes del libre mercado juegan los Estados del capitalismo
central, en primer lugar los Estados Unidos, especialmente por
medio de las agencias multilaterales, el Banco Mundial y el
Fondo Monetario internacional.
Papel
de los organismos financieros multilaterales
Para
entender el papel de estos organismos en el mundo actual, será
útil recordar su origen. Ellos nacen de la conferencia
de Bretton Woods (USA), de 1944. Esta se proponía instaurar
un nuevo orden económico, orientado a evitar que se reprodujeran
crisis como la de 1929. Los acuerdos se inspiraron en el plan
propuesto por J.M.Keynes, jefe de la delegación británica.
, que pretendía impulsar un desarrollo global equilibrado,
en dos sentidos: en las relaciones entre los Estados, introduciendo
mecanismos capazes de evitar excesivos endeudamientos de los
mas pobres y excesivos enriquecimientos de los más ricos;
en las relaciones internas a cada país, entre los intereses
del capital y los de toda la sociedad. Se pensaba conseguir
el primer objetivo con un conjunto de mecanismos de apoyo a
las economías más débiles y de limitaciónes
de la acumulación impuestas a las más fuertes.
El segundo objetivo implicaba la aplicación del fordismo,
es decir una concepción de la eficiencia capitalista
fundada en la racionalización taylorista de la producción
y en altos salarios, que conllevaban el incremento del bienestar
social.
Es justamente para apoyar la realización de este plan,
como surgen dos organismos financieros internacionales, llamados
a cumplir con un papel determinante en la historia posterior
del capitalismo,: un banco internacional por la reconstrucción
y el desarrollo, fundado sobre contribuciones de los países
ricos; y el Fondo Monetario Internacional, alimentado con aportes
de todos los países miembros..
Sin embargo , el plan de Bretton Woods fue boicoteado por Estados
Unidos y posteriormente por la Unión Europea, que reafirmaron
en la práctica la libre competencia y por lo tanto el
derecho de los más fuertes en el desarrollo económico.
Los organismos instituídos para garantizar el equilibrio
mundial, apoyando a los más debiles con el aporte de
los más fuertes, cambiaron completamente sus objetivos
y se convirtieron en instrumentos de dominación de los
países " en desarrollo" , utilizando cruelmente
el mecanismo de la deuda para chupar la sangre de los pobres,
imponiendoles una organización de su economía
orientada esencialmente al " servicio de la deuda",
es decir al pago de los intereses , y fundada en la receta milagrosa
de la privatización. Entonces, en la actualidad estos
organismos se han convertido en la policia financiera mundial
al servicio del gran capital.
Su organización interna es adecuada al conseguimiento
de sus nuevos objetivos. En ellos pues el derecho de voto no
es igualitario entre los países miembros, sino proporcionado
a su cuota de suscripción. Es decir que las decisiones
que conciernen su política , la toman los países
más ricos, en primer lugar Estados Unidos, al servicio
de sus propios intereses. Así los organismos llamados
a apoyar la liberalización y democratización del
mundo tienen ellos mismos una estructura profundamente antidemocratica.
Interpretaciónes
económica y política del proceso
Esta
interpretación del proceso de globalización neoliberal
permite armonizar dos interpretaciones que parecen excluyentes,
la económica y la política. La interpretación
económica define el proceso de globalización neoliberal
fundamentalmente en función de la autonomía y
supremacía del mercado y de la marginación consecuente
de los Estados. La interpretación política lo
define fundamentalmente en función del proyecto político
de dominación y de hegemonía de parte de los Estados
del capitalismo central, y en primer lugar de los Estados Unidos.
La hipótesis que parece armonizar estos dos puntos de
vista es la siguiente. Los Estados del capitalismo central encuentran
en el libre mercado el instrumento más eficaz de su dominación.
La autonomía y supremacía del mercado respecto
a los Estados periféricos les brinda a los Estados centrales
un instrumento eficaz e invisible de dominación, disfrazado
de respeto a las leyes económicas objetivas. Así
la dominación se ejerce bajo la forma de hegemonía
, es decir de una superioridad intelectual y moral reconocida;
es , en otras palabras, una dominación que cuenta con
una base de consenso.
En esta perspectiva, determinante en última instancia
de la economía neoliberal es la decisión política
de los Estados del capitalismo central de afirmar el valor irrestricto
de la ley del libre mercado y de imponerla a todos los otros
Estados, utilizando los instrumentos de presión económica
de los cuales disponen, particularmente el mecanismo de la deuda.
¿Se puede afirmar que sin embargo los Estados centrales
están sometidos a la ley del libre mercado y que el mercado
llega a ser transnacional también con respecto a ellos?
Esto se puede afirmar sólo si se observa que el sometimiento
a esta ley tiene un sentido muy distinto cuando se trata de
los Estados centrales. Ellos pues se "someten" a una
ley de la cual ellos mismos han afirmado el valor universal
, considerándola como el instrumento más eficaz
de dominación y hegemonía ; por lo tanto de internacionalismo
imperialista. Se "someten" a una ley que proclama
el derecho del más fuerte .
Por eso mismo, los Estados centrales se reservan el derecho
de interpretar esta ley en términos asimétricos:
es decir como reconocimiento de libertad irrestricta para los
más fuertas y de libertad limitada para los más
débiles. Así que esta ley llega a ser un instrumento
de fortalecimiento y enriquecimiento para los más ricos;
de debilitamiento y empobrecimiento para los más pobres.
Además, al interior de los Estados (centrales y periféricos)
el mercado es el instrumento de dominación de la burguesía
transnacional sobre las masas populares; la fuerza del mercado
conlleva el predominio del poder económico sobre el político,
en el marco de su alianza.
III-
IMPACTO DE LOS AJUSTES NEOLIBERALES SOBRE LOS SECTORES POPULARES
Y LOS PAÍSES PERIFÉRICOS
Los
ajustes estructurales que, en la perspectiva neoliberal, condicionan
el saneamiento de la economía se mueven en dos líneas
convergentes:
1) Abrir las economías nacionales a las fuerzas del mercado
mundial, supuestamente para que la ley de la libre competencia
llegue a ser universal 2)Minimizar el papel del Estado, como
regulador de las fuerzas del mercado y como factor de compensación
social, considerado el principal obstáculo al ejercicio
de la libre competencia.De aquí la exigencia de privatizar
las empesas públicas, descentralizar el Estado, fortalecer
la autoridad técnica y política de los organismos
financieros multilaterales y desregular la actividad económica
privada.
Queremos
ahora analizar los efectos de estos ajustes sobre la vida de
los sectores populares y sobre los países periféricos.
Este análisis pues es esencial no sólo para conocer
el funcionamiento del liberalismo real, sino también
para evaluarlo, desde el punto de vista de los oprimidos.
1)
Empobrecimiento y profundización de las desigualdades
"Sea
cual fuere el método de medición,la disparidad
actual entre los más ricos y los más pobres del
mundo es extremadamente grande (...)La brecha de ingresos entre
países ricos y pobres, no sólo es considerable,
sino que se está ensanchando."
Esto fue ratificado también por el Banco Mundial: "
La divergencia en el ingreso per capita es la característica
dominante de la economía moderna. (subrayado mío).
Según una estimación, la relación entre
el ingreso per capita de los países más ricos
y de los países más pobres aumentó de 11
en 1870 a 38 en 1960 y a 52 en 1985. Esta relación divergente
entre el crecimiento y el nivel inicial de ingreso per capita
no sólo se da en estos casos extremos,sino que en general
es empíricamente válida en una muestra de 117
países... En promedio, los países que eran más
ricos al comienzo crecieron con mayor rapidez."
El proceso de ampliación de las desigualdades se ha acelerado
en las recientes décadas. "En 1960, el 20% más
rico de la población mundial registraba ingresos 30 veces
más elevados que los del 20% más pobre. En 1990,el
20% más rico estaba recibiendo 60 veces más. Esta
comparación se basa en la distribución entre países
ricos y pobres. Si además se tiene en cuenta la distribución
desigual en el seno de distintos países, el 20% más
rico de la gente del mundo registra ingresos por lo menos 150
veces superiores a los del 20% más pobre."
El ejemplo más reciente y escandaloso de una accelerada
elevación en el número absoluto y relativo de
pobres es la experimentada por Latinoamérica durante
las dos décadas pasadas.Según la Comisión
Económica para America Latina y El Caribe de las Naciones
Unidas (CEPAL), en 1960 los pobres sumaban unos 110 millones;
en 1970, unos 113 millones; en 1980 alcanzaron 136 millones;
en 1986, tras la crisis de la deuda, la cifra se elevó
a 170 millones y en 1990 se estimaba esta magnitud en 196 millones
. Actualmente, estamos en números que superan los 200
millones,casi la mitad de la población latinoamericana.
Como se constata de lo anterior, mientras que en la década
de los sesenta el número de pobres aumentó 3 millones,
en los setenta aumentó 23 millones y en la de los ochenta
, el aumento ha sido de 60 millones."
"No es coincidencia que los mayores aumentos en la desigualdad
del ingreso hayan occurrido en economías tales, como
las de EE.UU., el Reino Unido y Nueva Zelanda, donde las políticas
de mercado libre han sido aplicadas más celosamente."
En efecto, en 1979 el 20% más rico de los EE.UU. recibió
el 39% del ingreso disponible y en 1989 recibió el 42.1%.
Por el contrario el 20% más pobre pasó de 6.4%
a 5.6%. En el Reino Unido, el salto de los ricos fue de 36%
a 42% (1988) y el retroceso de los pobres de 9% a 8%. La caída
del 20% más pobre en EE.UU. fue también absoluta
(-2.1%) y en el Reino Unido,si bien el 20% más pobre
no perdió capacidad adquisitiva, el 10% más pobre
sí la sufrió (-5.7%).
Es hoy plenamente acceptado que estas mayores desigualdades
fueron el producto de las reformas estructurales: "en el
decenio de 1980, los presupuestos se equilibraron a expensas
de desequilibrar las vidas de las personas." Además,
según el propio Banco Mundial , "Es muy probable
que en los próximos decenios la disparidad entre ricos
y pobres aumente y se agudice la pobreza."
Entonces, el crecimiento de las desigualdades y de la pobreza
es el fruto natural de la llamada "libre competencia",
que significa en la práctica afirmación del derecho
del más fuerte. Entre las contradicciones del neoliberalismo
está justamente la proclamación abstracta del
libre mercado como ley universal y la práctica de una
libertad reservada a los más fuertes. Así las
actividades no competitivas quedan desprotegidas y se derrumban.
Los países ricos, en cambio, mantienen medidas proteccionistas,
limitando el acceso de productos extrangeros y sobre todo la
entrada de fuerza de trabajo migrante. Los términos del
intercambio se siguen deteriorando. Los países periféricos
no captan recursos del mercado mundial, pero son fuente de recursos
para los países desarrollados,especialmente gracias al
mecanismo de la deuda.
El proceso de globalización neoliberal no se limita entonces
a profundizar el abismo entre ricos y pobres a nivel mundial,
sino que tiene el mismo impacto sobre cada uno de los países,
inclusive los del Sur. Esto cambia el sentido del conflicto
Norte-Sur: porque hay mucho Sur en el Norte y mucho Norte en
el Sur. Se agudizan las contradicciones económicas y
sociales, que ya no contraponen sólo las clases, sino
más generalmente grupos sociales opresores y oprimidos.
La política de los años '60 y '70 preveía
un modelo de desarrollo capitalista periférico subordinado
a la lógica del capital: las economías periféricas
tenían que ser integradas dentro del proceso de acumulación
mundial. Hoy en cambio, el capitalismo central busca incluir
sólo algunos sectores del capitalismo periférico,
los competitivos, en su espacio de acumulación, descuidando
y marginando a los otros.
La categoría de la "exclusión" y de
la superfluidad sustituye así la que fue central en otras
épocas, la de "explotación". Los explotados,
y sobre todo las clases explotadas, condicionaban el enriquecimiento
y fortalecimiento del explotador: lo que les confería
una fuerza de contratación, que se expresaba en los sindicatos
y en otras organizaciones obreras y laborales. En cambio los
excluídos de la producción capitalista son, para
el gran capital, excluídos también del poder:
constituyen una masa superflua.
2) Desempleo, subempleo, precariedad, trabajo infantil :
"crecimiento sin empleo"
"Desde
hace mucho tiempo se viene suponiendo que el crecimiento económico
logrado mediante el aumento de la producción aumentaría
necesariamente el empleo.Es evidente que no ha sido así.
A lo largo de los tres últimos decenios, la tasa de crecimiento
del empleo en los países en desarrollo ha sido aproximadamente
la mitad de la de la producción." " Estamos
asistiendo a un fenómeno nuevo e inquietante: el crecimiento
sin empleo."
Queda así desmentida una de las grandes promesas del
neoliberalismo, según la cual el libre mercado iba a
producir, con el crecimiento económico, trabajo y bienestar
para las grandes mayorías.
" La población económicamente activa (PEA)
mundial pasó de 1.376 millones en 1960 a 2.374 millones
de trabajadores en 1990. Más seres humanos con capacidad
de trabajo, es decir de generar riqueza....
Sin embargo, las oportunidades de trabajo no aumentaron sino
que disminuyeron:"La Población Mundial Empleada
por Actividad (PMEA) se modificó sustancialmente en los
últimos 20 años. La PMEA en el sector agrícolo
y pesquero pasó del 22% en 1970 al 12% en 1990; mientras
que en el sector terciario (comercio, transporte, banca y servicios)
creció del 42% en 1970 al 56% en 1990....
Además " la "moderna" producción
capitalista sigue basada en el trabajo de niños, mujeres
y trabajadores inmigrantes. De los 1.148 millones de niños
en el mundo , por lo menos 100 millones viven literalmente en
la calle y 200 millones trabajan, y se preve que serán
400 millones para el año2.000. Se dice además
que 146 millones de niños asiáticos laboran en
la producción de autopartes, juguetería, ro:a,
comida, herrería y química. Pero esta explotación
del trabajo infantil no sólo se da en los países
subdesarrollados: 40% de los niños ingleses y 20% de
los niños franceses trabajan para completar el gasto
familiar o para sobrevivir. También en la "industria"
del placer hay lugar para los infantes. La ONU calcula que cada
año un millon de niños entra al comercio sexual".
Otro aspecto del trabajo en el contexto de la globalización
neoliberal es su precariedad, debida por un lado al debilitamiento,
la división, la manipulación o la desaparición
de organizaciones populares capaces de defender los derechos
del trabajador; por el otro al cuestionamiento de estos mismos
derechos provocado por el régimen de "desregulación"
de la economía y de "flexibilización"
del trabajo. Las exigencias de la libre competencia, considerada
como ley absoluta, conllevan la necesidad para el empresario
de reducir el costo del trabajo: bajando los salarios, eliminando
contribuciones de seguridad social y de jubilación, suprimiendo
el derecho a la estabilidad etc.
Esta situación del mercado del trabajo es el fruto de
la libre competencia también por otra razón: es
que la afirmación del derecho del más fuerte,
es decir de los gigantes transnacionales, ha determinado el
quiebre masivo de pequeñas y medianas empresas, hechando
miles de trabajadores al desempleo.
Así la economía y el trabajo formal tienden a
concentrarse en las empresas transnacionales, y se desarrolla
masivamente la tendencia al trabajo informal,como forma de sobrevivencia.
Este se convierte hoy, en los países periféricos,
en el refugio de la mitad de la población económicamente
activa. Se acentúa así la situación de
precaridad, inseguridad y vulnerabilidad de masa.
3)
Migración masiva, en búsqueda de trabajo y sobrevivencia.
La
imposibilidad de encontrar trabajo en su propia patria y la
perspectiva abierta en los países ricos por la flexibilización
de la fuerza de trabajo, estimulan miles de trabajadores a buscar
en el extranjero trabajo y medios de sobrevivencia. "El
número de personas que estarían en el ámbito
de competencia del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para
Refugiados (ACNUR) ha crecido desproporcionadamente: algo más
de 2 millones en 1975 a más de 27 millones en 1995."
El sistema neoliberal, que por un lado propugna la libre circulación
de las mercancías, obstaculiza con todos los medios,
legales e ilegales, la libre circulación de la fuerza
de trabajo. Obstaculiza su circulación , pero al mismo
tiempo la determina con la crisis laboral y con la miseria que
golpea las grandes mayorías, especialmente en los países
periféricos.
Entre los obstáculos que se oponen a la libre circulación
de los trabajadores, está el racismo y la guerra entre
pobres que provoca. Ha caído el muro de Berlín,
pero se ha levantado el muro del egoismo y el racismo, que divide
no menos trágicamente a la humanidad.
4)
Desmantelamiento de los servicios sociales.
La reducción del papel social del Estado, impuesta por
la necesidad de contener el gasto público, conlleva el
desmantelamiento de los servicios sociales, particularmente
en el terreno de la salud, la educación, la seguridad
social, etc. Privatizar estos servicios significa convertirlos
en privilegios, reservados a los sectores acomodados de la sociedad.
Victimas de estos "ajustes" son los pobres e empobrecidos,
que se encuentran sin defensa frente a las enfermedades, las
epidemias, la desnutrición, la vejez, los desastres naturales,
etc.; que ven bloqueada toda posibilidad de promoción
social a través de la educación y la cultura;
que ven socabada para sí mismos y para sus hijos la posibilidad
de una vida digna y hasta de sobrevivencia física. Signo
elocuente de esta situación es el crecimiento de la mortalidad
infantil y la reducción de la esperanza de vida.
5) Drástica reducción del poder de los pobres
y de los países pobres.
La
concentración de la riqueza y del poder, que caracteriza
el proceso de globalización neoliberal, conlleva el debilitamiento
y la desagregación de las fuerzas populares. El desempleo
masivo priva los trabajadores de su fuerza de contratación.
La lucha por la sobrevivencia (¡sálvese quien pueda!)
provoca competencia y divisiones entre los mismos trabajadores.
El desarrollo masivo del trabajo informal favorece la división
y no estimula a la coordinación. La reducción
del papel regulador y social del Estado priva a los pobres de
posibilidades de defensa legal y judicial, exponiendo a la represión
sus intentos de movilización. La subordinación
de los Estados periféricos a los organismos financieros
multilaterales les quita a los ciudadanos toda posibilidad de
influir sobre las orientaciones de la economía nacional
y reduce su capacidad de protestar contra las medidas antipopulares
impuestas por dirigentes neoliberales. La desagregación
de las fuerzas populares dificulta la elaboración de
una plataforma común, que permita una alianza y una lucha
unitaria entre ellas.
En el terreno internacional, la globalización neoliberal
confía el gobierno del mundo a las grandes potencias
y a los organismos financieros multilaterales, hegemonizados
por ellas. Quedan así radicalmente cuestionados el derecho
de autodeterminación de todos los otros pueblos y la
soberanía de lo Estados. La autonomía del mercado
suplanta la autonomía de los pueblos.
6)Contaminación
y destrucción de la naturaleza,
especialmente de los barrios y países pobres
El
neoliberalismo, que le asigna a la economía como fin
el "crecimiento" entendido como acumulación
indefinida de capital, representa una constante amenaza a la
preservación de la naturaleza y de sus recursos. Sin
embargo, en la medida en que los capitalistas toman conciencia
de estos riesgos, intentan superar la contradicción entre
acumulación del capital y defensa de la naturaleza, transformando
la ecología en una mercancía. Por eso
mismo, renuncian a defender y preservar la naturaleza en general,
para limitarse a preservar el ambiente de vida de los ricos
y de los países ricos. La contaminación y la destrucción
del ambiente de vida de los pobres y de los países pobres
dejan así de representar un problema. La globalización
neoliberal se manifiesta una vez más como un proceso
antipopular y genocida.
7)Psicopatología
social
El proceso de globalización neoliberal no influye sólo
en la vida económica y social de la gente, sino también
en su psicología. La pobreza, el desempleo, la marginación
, el desmantelamiento de los servicios sociales provocan sentimientos
de inseguridad, ansiedad, miedo, desamparo, soledad; destruyen
la autoestima; engendran tensiones y violencia en las familias.
La abundancia creciente de bienes materiales y culturales, de
diversiones, de posibilidades de comunicación y turismo
, que el sistema le brinda a una minoría privilegiada,
y de la cual excluye a las grandes mayorías, provoca
en estas un sentido de amargura y frustracion, que puede inducir
como reacción la huida en la drogadiccion, el alcoholismo
y hasta en el suicidio.
8)
Crisis de valores y de esperanza.
La globalización neoliberal implica también un
proceso de homologación cultural, inspirado por un sistema
de valores individualistas y competitivos. Estos valores tienden
a suplantar los de solidaridad, justicia, autonomía,
que se contraponen a la lógica neoliberal. Estalla así
para muchas personas y pueblos una crisis de valores, que significa
a menudo una crisis de identidad. De aquí procede también
la corrupción y mercantilización de la política,
que involucra frecuentemente a los mismos lideres populares,
dividiento y debilitando al pueblo. De aquí también
el estallido de violencia y criminalidad, que parece representar
para muchos grupos, inclusive juveniles, el único camino
de la alternativa.
El neoliberalismo tiende además a imponerse como un sistema
sin alternativa. Favorece en los pobres un sentimiento de desconfianza
en el futuro, destruyendo para ellos toda expectativa positiva.
Les inculca también un sentimiento de desconfianza en
sí mismos y en su capacidad de encontrar caminos nuevos
para la sociedad. Los empuja así a la resignación,
al fatalismo y la desesperanza.
IV-
EVOLUCIÓN DEL PROYECTO NEOLIBERAL
El
proyecto neoliberal , a lo largo de estos cincuenta años
, fue evolucionando , sin abandonar los rasgos esenciales definidos
en su etapa fundacional, que hemos descrito anteriormente. Para
caracterizar las distintas fases de esta evolución ,
se pueden adoptar dos criterios: la fidelidad a la
ortodoxia y el fortalecimiento del mercado.
Desde
el punto de vista de la fidelidad a la ortodoxia neoliberal
podemos
distinguir ,inspirándonos libremente en la periodización
de Ana María Ezcurra, tres etapas:, la etapa fundacional;
la etapa de radicalización y expansionismo imperial;
la etapa del abandono de la ortodoxia y de la revalorización
de las políticas sociales.
1)Etapa fundacional
En
la etapa fundacional, que va de la segunda mitad de los años
'40 al final de los '70 , el neoliberalismo elabora su cuerpo
doctrinario ,que hemos descrito anteriormente , y cuyos rasgos
fundamentales son la confianza irrestricta en el papel progresista
del libre mercado capitalista, la tendencia a reducir el papel
regulador y social del Estado y la posición dominante
de los países del capitalismo central.
Sobre esta base , el neoliberalismo plantea una agenda de políticas
con algunas ideas-fuerza clave:
- la promoción de un máximum de crecimiento económico
como objetivo prioritario;
-un aumento de la tasa de ganancia del capital privado;
- la reducción del costo del trabajo;
-la contención del gasto público social.
2)Etapa
de radicalización y expansión
La
etapa de expansión y radicalización del neoliberalismo
empieza al final de los años '70, con las administraciones
Thatcher 1979 y Reagan , 1980 y se difunde en los gobiernos
de Europa occidental, aprovechando la crisis de la deuda, que
estalla en México en 1982.
En este periodo se acentúa el papel dominante de los
Estados centrales en la expansión mundial del programa
neoliberal, es decir de una transformación global de
las sociedades, bajo la ideología de la democratización
; expansión realizada a través de
- la imposición de los "ajustes estructurales"
;
- la búsqueda frenética de competitividad, reconocida
cada vez más claramente como el primer mandamiento de
la economía de mercado, y por tanto como el criterio
del éxito;
- la reducción violenta del costo del trabajo, es decir
de los salarios, de las prestaciones sociales y de las garantías
jurídicas, lo que implica el debilitamiento de las organizaciones
laborales; el trabajo y el trabajador se convierten cada vez
más en una mercancía comprada al menor precio
posible.
Así el proyecto económico neoliberal acentúa
su caracter de instrumento de la política expansionista
de los Estados centrales y especialmente de Estados Unidos.
Las agencias de Bretton Woods , instrumentos principales de
esa política, se convierten en el dispositivo nodal para
la implantación de los ajustes estructurales en el Sur
y luego en el ex -bloque soviético y para la imposición
de nuevos modelos de sociedad, especialmente a los países
deudores.
3)Etapa de abandono de la ortodoxia neoliberal
La etapa de abandono de la ortodoxia empieza en 1990, con el
Informe sobre el Desarrollo Mundial . La Pobreza, publicado
por el Banco Mundial, en el cual propone la reducción
de la pobreza en el Sur como la máxima prioridad de la
política internacional y del accionar del propio banco.
Gracias a la influencia del Banco Mundial, debida no sólo
a su poder financiero sino también a su potencial analítico,
esta orientación se propagó a la "comunidad
de países donantes" y a otras agencias multilaterales
, por ejemplo el Banco Interamericano de Desarrollo. Cobran
relieve en estos años nociones como Desarrollo humano
y Desarrollo social.
Para entender el sentido y el alcance de este viraje, hay que
preguntarse:
-porqué se produce
- cuál es el análisis que lo provoca
- qué cambios conlleva en la política neoliberal.
1) La pobreza llega a ser considerada un asunto prioritario
no por un respunte de consideraciones morales, sino por razones
de oportunidad política. La pobreza masiva aparece como
una amenaza al crecimiento económico, porque corroe algunas
de sus fundamentales condiciones de posibilidad, como son: el
consenso social, necesario para conseguir el apoyo electoral;
la estabilidad y tranquilidad política; la seguridad
.
"En definitiva, escribe Ana María Ezcurra, la cuestión
social resulta aprehendida como factor de desorden, como riesgo
político derivado de obstáculos en el terreno
de la hegemonía (en la edificación de consenso
social)....donde el neoliberalismo ha conseguido hasta ahora
uno de sus éxitos más destacados... Entonces ,
la esfera de la hegemonía conforma una de las mayores
fortalezas y, a la vez, uno de los eslabones potencialmente
más débiles del programa neoliberal- conservador."
(p.11)
Entonces, objetivo del "aggiornamento" neoliberal
es el de reforzar el respaldo público y la consiguiente
sustentabilidad política del modelo.
2) El análisis de la pobreza y sobre todo la identificación
de sus causas son fundamentales para definir la validez de la
política que se propone como respuesta . El Banco Mundial,
reconociendo que los ajustes estructurales suelen provocar efectos
desfavorables en los pobres y en general en los trabajadores,
asegura que se trata de resultados transitorios. Las causas
estructurales de la pobreza se encontrarían, en cambio
, en las obstrucciones opuestas (por ejemplo por los Estados)
al libre mercado y al crecimiento económico. Por lo tanto
las correcciones que el Banco propone en la política,
no cuestionan los rasgos centrales del programa neoliberal,
sino que lo ratifican..
Este problema se convierte en un terreno decisivo del debate
ideológico: aquí se juega la credibilidad del
neoliberalismo. Ahora su optimismo histórico , es decir
su certeza de que el libre mercado garantiza para toda la humanidad
un futuro mejor, no tiene ningún fundamento ni empírico
ni teórico. Es una fuga incesante hacia el futuro, para
no tomar en consideración la trágica realidad
del presente y las flagrantes responsabilidades del neoliberalismo
en su origen. Una de las grandes contradicciones del neoliberalismo
es justamente que presentándose en el nombre de la ciencia
y del espíritu crítico tiene como fundamento un
dogma , el de la racionalidad del libre mercado, que es objeto
de un acto de fe.
Entonces, un análisis de los efectos de los ajustes neoliberales
en la vida del pueblo, impone como conclusión que la
solución al problema de la pobreza no se encuentra en
correcciones segundarias del modelo, sino en la elaboración
de un modelo alternativo: económico, pero también
político y cultural.
3) En qué consisten las correcciones que el Banco Mundial
propone para la política neoliberal.
a) "La estrategia de dos vías" lanzada por
el Banco en el Informe 1990, preve .- la confirmación
, como vía prioritaria, de un crecimiento alto y estable;
- la búsqueda de un patrón de crecimiento que
expanda las posibilidades de empleo ("incremente la productividad
y las oportunidades económicas de los pobres");
esta búsqueda inspirará la desregulación
del mercado del trabajo o flexibilización , como via
regia para la creación de empleos.
Esta innovación supone el reconocimiento de que el crecimiento
como tal no es suficiente, porque no redunda necesariamente
en una mejora social.
Sin embargo la reforma no produce el efecto deseado : el crecimiento
económico ,cuando se da, sigue asociado con tasas de
desocupación (abierta o oculta) constantes o crecientes.
Los efectos son otros: es decir el fortalecimiento de una lógica
mercantil en la relación capital- trabajo: con abatimiento
del costo del trabajo y proliferación de formas precarias
de relación salarial, provocando el "crecimiento
exponencial de una vulnerabilidad de masas."
b) Reevaluación de las políticas sociales, que
no afecta el mercado del trabajo, sino que intenta paliar algunos
de los efectos negativos de los ajustes.
Se trata de reformas que tienen un perfil propio y limitante,
coherente con el espíritu neoliberal:
-Un primer principio del régimen es la focalización,
es decir la selección y reducción de los destinatarios,
que conlleva una caída de los costos fiscales y por tanto
del gasto público: el énfasis se coloca en los
pobres, y sobre todo en las franjas de pobreza extrema. Sin
embargo las mediciones de pobreza suelen implicar subestimaciones
de la magnitud del fenómeno; lo que perjudica la eficacia
de las intervenciones.
- La focalización de las intervenciones impone una reforma
de ciertos sectores públicos sociales, en particular
de los sistemas de salud y educación. La reforma consiste
en ampliar los fondos destinados a los servicios más
básicos,que favorecen a los más pobres , reubicando
los fondos desde los niveles superiores a los inferiores.
Esta reforma , justificada con argumentos de equidad, es dañina
para los más pobres, que quedan excluídos de los
servicios superiores , como son el acceso a la universidad y
a la medicina especializada ( donde se alientan mecanismos de
mercado); dañina también para las capas medias,
que estos mecanismos contribuyen a empobrecer. Por tanto no
sirve para restaurar el consenso al programa.
-Programas compensatorios: iniciativas temporarias encaminadas
a aminorar algunas consecuencias particularmente desfavorables
del ajuste y ciertos padecimientos de la pobreza extrema: ej.
creación de empleos públicos temporales, servicios
básicos como nutrición, cuidados de salud, agua
potable;capacitación de mano de obra y esquemas de crédito.
Intervenciones que son tambien orientadas y limitadas por el
principio de la focalización.
c)Transformación del papel del Estado: del Estado mínimo,
del periodo fundacional, al Estado eficaz, es decir mercantilizado.
La mercantilización del Estado se realiza y se justifica
por la expansión de la competencia. Esto conlleva:
- la reducción del papel del Estado como agente directo,
delegando parte de las prestaciones al sector directo;
- la asignación de recursos estatales a través
de competición entre prEstadores públicos y privados;
- la procedencia privada de los recursos estatales, conseguidos,
por ejemplo, por medio de aranceles;
- la mercantilización de los servicios públicos,
especialmente en sus tramos avanzados, sobre todo en la educación
superior.
Conclusión: " Recientemente ciertos análisis
del Banco Mundial y del Banco Interamericano de Desarrollo reconocen
que en los '90 los resultados sociales en América Latina
han sido desfavorables e inclusive que tuvo lugar un deterioro
( de cara a los '80). Más todavía admiten que
los riesgos políticos (para la "reforma" )
han aumentado." Así pues se relata la historia de
un fracaso. El fiasco del "aggiornamento" en su motivo
fundacional :afianzar la esfera de la hegemonía, la edificación
del consenso social." (Ezcurra, p.19)
"Sin embargo, la banca multilateral corrobora el rumbo
y propone las denominadas "reformas de segunda generación.
Estas comportan algunas novedades en materia institucional (por
ejemplo , la lucha contra la corrupción).Pero, sobre
todo, implican más ajuste.Se trata de robustecer lo ya
emprendido , impidiendo retrocesos, y en especial de ahondar
reformas estructurales que se juzgan atrasadas. En particular,
la flexibilización del mercado de trabajo,la reforma
de la seguridad social y de los servicios públicos de
salud y educación."
Entonces de estas reformas cabe esperar no una mejora, sino
mayor deterioro social; por lo tanto mayor corrosión
del consenso.
Desde el punto de vista del fortalecimiento del mercado
podemos distinguir tres subfases: la internacionalización,
la transnacionalización y la mundialización del
mercado. Sin embargo, la transnacionalización y la mundialización
no se contraponen a la internacionalización sino que
son nuevas etapas de su desarrollo. Asimismo la mundialización
no se contrapone a la transnacionalización sino que le
abre horizontes más amplios.
1) Internacionalización del mercado capitalista
El modelo de acumulación impulsado por Estados Unidos
se funda en empresas gigantescas, que se expanden penetrando
en otras economías nacionales . Entre los rasgos del
mercado capitalista en esta subfase, que se extiende hasta el
final de los años '60, cabe señalar los siguientes:
-Se establece un vínculo estrecho entre la hegemonía
del capital norteamericano y la hegemonía del país;
vínculo que caracterizará definitvamente el proyecto
neoliberal.
- El mercado capitalista sigue considerándose parte de
la sociedad global y reconoce el papel regulador del Estado.
La presión del movimiento obrero y la amenaza del comunismo
internacional provocan la preocupación de conciliar los
intereses del capital con los de toda la sociedad, valorando
las recetas del fordismo y del keynesismo.
- El capital financiero no tiene un papel prevalente sino subordinado
al capital productivo.
2)Transnacionalización del mercado capitalista
Al final de los años '60 y en la década de los
'70, se pasa de la internacionalización a la transnacionalización
del mercado capitalista, que se va ubicando más allá
( trans) del control nacional e internacional. Sin embargo,
la transnacionalización no suprime el papel dominante
de los Estados del capitalismo central, sino que lo fortalece
destruyendo las barreras representadas por la soberanía
de los Estados: los Estados centrales orientan las economías
de los Estados periféricos y sus transformaciones, imponiendo
los ajustes neoliberales.
¿Cómo se impone la transnacionalización
de los mercados? Al lado de Estados Unidos, emergen dos otros
gigantes , Japón y la Unión Europea; crece la
competitividad entre los grandes centros económicos;
se agota la fuerza propulsiva del mercado. Se plantea entonces
con urgencia el problema : ¿cómo reducir los costos
de la producción y del trabajo? La respuesta es justamente
: a través de la transnacionalización.. Que la
producción emigre hacia areas de trabajo barato, de bajo
nivel de impuestos, ricas en materia prima; es decir , que se
transplante del primer mundo al tercero. Las empresas transnacionales
emergentes recorren el globo buscando la ubicación más
efectiva, a nivel de costo, de los centros de producción.
Además ,la transnacionalización de la producción
incrementa la demanda de dinero para pagos y para el cobro de
intereses . Los bancos comerciales intentan responder a la demanda,
actuando bajo el control de los bancos nacionales y utilizando
el dolar USA como divisa internacional. Sin embargo, ellos sienten
la necesidad de sustraerse al control nacional y a sus impuestos.
Surge así un sistema bancario sustraído al control
nacional e internacional, que crece rápidamente, hasta
formar el actual mercado financiero transnacional y a asumir
el control del mercado en su conjunto.
El capital se transnacionaliza, pero los instrumentos políticos
de regulación se mantienen a nivel nacional e internacional.
Es decir que el capital se ubica más allá del
control nacional e internacional y por lo tanto se autonomiza.
Los agentes más importantes del mercado capitalista son
entonces las agencias multilaterales, las empresas transnacionales
y los bancos.
El capital transnacional , que ha llegado a autoregularse ,
asume también el control de toda la sociedad. Más
exactamente, es el capital financiero que ejerce este liderazgo:
la acumulación de dinero llega a ser la norma de las
grandes decisiones económicas, sociales, políticas,
educativas, etc. Por esta razón no hablamos sólo
de la transnacionalización del capitalismo , sino también
del mercado.
3)Mundialización del mercado capitalista transnacional
Con
el derrumbe del comunismo y la instauración del nuevo
orden mundial , el capitalismo transnacional se afirma también
en los países del Este europeo y se convierte en un sistema
mundial. Así el mercado capitalista , y más exactamente
el mercado financiero, se convierte en instrumento del gobierno
del mundo, orientando el proceso de globalización y dictando
a todos los Estados periféricos las reglas a observar
, los ajustes neoliberales, para insertarse exitosamente en
este proceso.
Además, con el derrumbe del comunismo y el fin de la
guerra fría , los países capitalistas dejan de
temer la"amenaza comunista". Entonces , el capitalismo
triunfador se siente libre de autoregularse, es decir de aplicar
sin reparo su criterio definido por la acumulación ilimitada
de dinero , rechazando las reivindicaciones sociales de los
movimientos obreros y sindicales y utilizando despiedadamente
la amenaza del despido y el temor al desempleo para imponer
su ley.
El gobierno del mundo se ubica más allá de los
gobiernos nacionales e internacionales, en los organismos financieros
multilaterales, el Banco mundial y el Fondo Monetario Internacional.
Sin embargo, estos organismos "multilateriales" son
expresión de los Estados , que influyen en las decisiones
en proporción de su cuota de suscripción: son
por lo tanto instrumentos de los Estados del capitalismo central.
CONCLUSIONES:IMPORTANCIA
DEL "PUNTO DE VISTA"
EN EL ANÁLISIS Y LA EVALUACIÓN DE LA GLOB ALIZACIÓN
Una
de las conclusiones que podemos sacar de esta reflexión
sobre la globalización neoliberal es la importancia decisiva
del "punto de vista" a partir del cual se elaboran
el análisis y la evaluación del proceso. Se contraponen
aquí claramente el punto de vista de la burguesía
tecnocrática transnacional y el punto de vista del pueblo
y de los pueblos oprimidos.
1.Así para la burguesía transnacional, la globalización
es un proceso económico autónomo, objetivo y necesario,
regulado por las leyes científicamente definidas del
mercado mundial.; proceso por tanto irreversible y sin alternativa
viable. Desde el punto de vista del pueblo, es la realización,
por medio del mercado y de sus leyes, de un proyecto político
de dominación de parte de los Estados del capitalismo
central , en primer lugar de los Estados Unidos: proyecto que,
por tanto, provoca legítimamente resistencia y búsqueda
de alternativas.
2. Para la burguesía transnacional, la globalización
es un proceso que, por la racionalidad interna al libre mercado,
garantiza, a medio y largo plazo, con el crecimiento económico
del país, el progreso humano de las grandes mayorías;
suscitando nuevas posibilidades de trabajo y permitiendo una
lucha eficaz contra la pobreza. Desde el punto de vista del
pueblo ( fundado en su experiencia cotidinana) la globalización
favorece el enriquecimiento y fortalecimiento de los ricos y
provoca el empobrecimiento y debilitamiento de los pobres: la
absolutización del crecimiento macroeconómico
y de la libre competencia reduce las oportunidades de trabajo,
su remuneración,su estabilidad, sus garantías
jurídicas, provocando una creciente vulnerabilidad de
masa;hace por tanto ilusoria la lucha contra la pobreza.
3. Para la burguesía transnacional, la globalización
es un proceso orientado a la democratización de las sociedades
y del mundo, a partir de la liberalización de los mercados.
Desde el punto de vista del pueblo y de los pueblos, la globalización
neoliberal es un proceso que destruye sistemáticamente
la democracia en las sociedades y en el mundo:
a) Destruye la democracia entendida como ejercicio de la autodeterminación
por el pueblo y los pueblos, concentrando el poder,a nivel mundial,
en las manos de los Estados más fuertes,de los organismos
financieros multilateriales y de las empresas transnacionales;
y, a nivel de cada país ,en las manos de minorías
ricas, insertadas en el sistema de poder transnacional.
b) Destruye la democracia entendida como ejercicio de la participación
popular en las grandes decisiones económicas y políticas
y como control popular sobre los que asumen estas decisiones,
atribuyendo el papel de decisión a algunos tecnócratas,
cooptados por los organismos financieros multilaterales y sustraídos
a cualquier control popular.
c) Destruye la democracia entendida como sociedad igualitaria,
acreciendo enormemente las distancias, a nivel de recursos económicos,
de poder político, de posibilidades culturales y de nivel
de vida entre ricos y pobres en cada país y a escala
mundial.
d) Destruye la democracia entendida como ejercicio del derecho
a la identidad y la diversidad, a nivel económico, político
y cultural, imponiendo a todos estos niveles patrones únicos
y universales.
4. Para la burguesía transnacional, la globalización
es un proceso fundado sobre la libertad de mercado como ley
universal. Desde el punto de vista del pueblo y de los pueblos
la llamada "libertad de mercado" singnifica de hecho
la afirmación del derecho del más fuerte, es decir
de la ley de la jungla. Esta ley sanciona para los más
fuertes la libertad de agredir, condicionar y dominar económicamente
a los países y a los grupos sociales más débiles.
5. Para la burguesía transnacional, la globalización
neoliberal es un proceso que impulsa la transnacionalización
de los mercados, es decir su autonomía respecto a las
instituciones políticas nacionales e internacionales:
porque la intervención reguladora y social del Estado
en la economía es un obstáculo al libre funcionamiento
del mercado y por lo tanto al crecimiento de la economía.
Desde el punto de vista del pueblo y de los pueblos oprimidos,
la globalización neoliberal es un proceso que, descalificando
las funciones de los Estados periféricos, fortalece el
papel hegemónico de los Estados centrales., brindándoles
nuevos instrumentos de dominación , como son los organismos
financieros multilaterales.
6. Para la burguesía transnacional, la causa principal
de la pobreza en el mundo es la ingerencia de los Estados, que
obstaculiza el crecimiento económico; por tanto la globalización
neoliberal desata la lucha más eficaz contra la pobreza,
erradicando sus causas. Desde el punto de vista del pueblo,
causa principal de la pobreza es hoy el carácter discriminatorio
del modelo económico capitalista
7. Para la burguesía transnacional, la globalización
neoliberal es un proceso que les atribuye a las leyes objetivas
y científicas del mercado el papel de gobernar las sociedades
y el mundo. Desde el punto de vista de los pueblos oprimidos,
son los Estados centrales que gobiernan el mundo, por medio
de las supuestas "leyes objetivas del mercado"., realizando
una nueva versión del imperialismo.
Entonces , el punto de vista de la burguesía transnacional,
que orienta la cultura dominante a nivel mundial, no presenta
la globalización neoliberal en su realidad objetiva ,
sino que busca ocultar su carga violenta y antipopular, para
seguir ejerciendo la "hegemonía": contando,
en otras palabras, con el consenso de las grandes mayorías.
El tema de la hegemonía es el talón de Aquiles
del neoliberalismo. Su base de consenso está hoy más
amenazada que nunca, especialmente por sus fracasos flagrantes
en la lucha contra la pobreza y el desempleo. Entonces, de aquí
tiene que partir el ataque, que implica un proceso de concientización
masiva.
La consecuencia más importante del cuestionamiento del
neoliberalismo, es que una alternativa a su proyecto es necesaria
y posible; que el proyecto alternativo tiene que ser a su vez
económico y político; que su protagonista sólo
puede ser un bloque popular alternativo, con la partecipación
determinante , en nuestro continente, del movimiento indígena.
CONTEXTOGEOPOLÍTICO
DE NUESTRO COMPROMISO:
LA GLOBALIZACIÓN NEOLIBERAL, GUERRA DE COLONIZACIÓN
ECONÓMICA Y POLITICA DEL MUNDO
GIULIO GIRARDI
I-PUNTO DE PARTIDA: TOMAR CONCIENCIA DEL CONFLICTO GEOPOLÍTICO
ENTRE DOS PROYECTOS DE CIVILIZACIÓN Y GLOBALIZACIÓN
Entre dos proyectos de civilización
Entre dos proyectos de globalización
La globalización neoliberal,
guerra de colonización política y económica
del mundo
Para un proceso de globalización popular
Urgencia y necesidad de una toma de partido
II- GLOBALIZACIÓN NEOLIBERAL:
PROFUNDIZACIÓN DEL ANÁLISIS
ALGUNAS PREMISAS SOBRE NUESTRO ENFOQUE
Sobre el método de análisis y evaluación
Sobre el objeto del análisis y la evaluación
CÓMO SE CARACTERIZA LA ECONOMÍA NEOLIBERAL
Qué es la economía capitalista de mercado
La conferencia de Bretton Woods( 1944) y el nuevo ciclo de la
economía capitalista
Rasgos permanentes de la economía neoliberal
Papel de los organismos financieros multilaterales
Interpretaciónes económica y política del
proceso
III- IMPACTO DE LOS AJUSTES NEOLIBERALES SOBRE LOS SECTORES
POPULARES Y LOS PAÍSES PERIFÉRICOS
1) Empobrecimiento y profundización de las desigualdades
2) Desempleo, subempleo, precariedad, trabajo infantil :
"crecimiento sin empleo"
3) Migración masiva, en búsqueda de trabajo y
sobrevivencia.
4) Desmantelamiento de los servicios sociales.
5) Drástica reducción del poder de los pobres
y de los países pobres.
6)Contaminación y destrucción de la naturaleza,
especialmente de los barrios y países pobres
7)Psicopatología social
8) Crisis de valores y de esperanza.
IV- EVOLUCIÓN DEL PROYECTO NEOLIBERAL
Desde el punto de vista de la fidelidad a la ortodoxia neoliberal
1)Etapa fundacional
2)Etapa de radicalización y expansión
3)Etapa de abandono de la ortodoxia neoliberal
Desde el punto de vista del fortalecimiento del mercado 29
1) Internacionalización del mercado capitalista
2)Transnacionalización del mercado capitalista
3)Mundialización del mercado capitalista transnacional
CONCLUSIONES:IMPORTANCIA DEL "PUNTO DE VISTA"
EN EL ANÁLISIS Y LA EVALUACIÓN DE LA GLOB ALIZACIÓN